Planteamiento de problema
- La eficiencia energética en edificios es clave para reducir costos y optimizar el uso de recursos. Además, contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando en la lucha contra el cambio climático.
- Mediante la estadística y el análisis de datos estadísticos, podemos evaluar el rendimiento energético de los edificios.
- Como caso de estudio, consideraremos la región de Aragón, con datos obtenidos de la plataforma Kaggle.
https://www.kaggle.com/datasets/isabelocastillo/eficiencia-energetica-edificios-de-aragon
Mapa de ubicación

OBJETIVOS
Aplicar la estadística para el tratamiento de datos y el análisis de la eficiencia energética en los edificios de la comunidad autónoma de Aragón mediante herramientas computacionales.
Situación Actual
Analizar la situación actual de la eficiencia energética en los edificios de la comunidad autónoma de Aragón, a través de sus características más importantes y medidas estadísticas.
Modelos de probabilidad
Emplear un modelo de probabilidad para establecer conclusiones sobre la eficiencia energética en la comunidad autónoma de Aragón, a partir de los resultados de la muestra.
Relación entre variables
Deducir relaciones entre variables para estudiar la interacción de factores que afectan la eficiencia energética con el fin de realizar estimaciones.
Población
Todos los edificios de la zona de Aragón.
E= {x/x ∈ Edificios ^ País (x) = "España" ^ Comunidad Autónoma (x)= "Aragón"}
Individuo
Cada uno de los edificios en la la Comunidad Autónoma de Aragón.
Xi donde i = 1, 2, 3, 4, … , ∞+
Muestra
Subconjunto de todos los edificios de la zona de Aragón.
E= {x/x ∈ Edificios ^ País (x) = "España" ^ Comunidad Autónoma (x)= "Aragón"^ Tipo de muestreo(x)="Aleatorio y Estratificado"}
Individuo
Cada uno de los edificios en la Comunidad Autónoma de Aragón.
xi donde i = 1, 2, 3, 4, … , 167 480.
n = 167 480
A continuación, presentamos la tabla de variables donde se identifica las características de cada una (nombre, descripción, tipo de variable, subtipo, dominio, rango, instrumento de medida, unidad de medida, escala de medición)